Talleres en clase
Trabajo con ventanas
Siempre que se abre un programa, un archivo o una carpeta, se muestra en la pantalla en un cuadro o marco llamado ventana(de aquí procede el nombre del sistema operativoWindows ; "window" es ventana en inglés). En Windows, las ventanas aparecen en cualquier lugar, por lo que resulta importante entender cómo se pueden mover, cambiar de tamaño o simplemente hacerlas desaparecer.
Componentes de una ventana
Aunque el contenido de cada ventana es diferente, todas las ventanas tienen ciertos elementos en común. Por ejemplo, las ventanas siempre aparecen en el escritorio, el área de trabajo principal de la pantalla. Además, la mayoría de las ventanas tienen los mismos componentes básicos.

- Barra de título. Muestra el nombre del documento y del programa (o el nombre de la carpeta si está trabajando en una carpeta).
- Botones Minimizar, Maximizar y Cerrar. Estos botones ocultan la ventana, la agrandan para llenar toda la pantalla y la cierran, respectivamente (en breve se aportarán más detalles sobre estos botones).
- Barra de menús. Contiene elementos en los que puede hacer clic para realizar selecciones en un programa. Consulte Uso de menús, botones, barras y cuadros.
- Barra de desplazamiento. Le permite desplazar el contenido de la ventana para ver información que actualmente no es visible.
- Bordes y esquinas. Puede arrastrar estos elementos con el puntero del mouse para cambiar el tamaño de la ventana.
Otras ventanas pueden tener botones, cuadros o barras adicionales, pero normalmente también cuentan con los componentes básicos.
Mover una ventana
Para mover una ventana, apunte a su barra de título con el puntero del mouse
. A continuación, arrastre la ventana hasta la ubicación deseada. (Arrastrar significa apuntar a un elemento, mantener presionado el botón del mouse, mover el elemento con el puntero y, a continuación, soltar el botón del mouse).

Cambio del tamaño de una ventana
- Para que una ventana llene la pantalla completa, haga clic en el botón Maximizar
o haga doble clic en la barra de título de la ventana.
- Para que una ventana maximizada vuelva a su tamaño anterior, haga clic en el botón Restaurar
(este botón aparece en lugar del botón Maximizar). O bien, haga doble clic en la barra de título de la ventana.
- Para cambiar el tamaño de una ventana (hacerla más pequeña o más grande), apunte a cualquiera de los bordes o las esquinas de la ventana. Cuando el puntero del mouse cambie a una flecha con dos puntas (consulte la imagen siguiente), arrastre el borde o la esquina para hacer la ventana más pequeña o más grande.
Arrastre el borde o la esquina de una ventana para cambiar su tamaño No es posible cambiar el tamaño de una ventana que está maximizada. Antes debe restaurarla a su tamaño anterior.
Nota
- Aunque es posible maximizar y cambiar el tamaño de la mayoría de las ventanas, algunas tienen un tamaño fijo, como los cuadros de diálogo.
Ocultación de una ventana
Ocultar una ventana se denomina minimizarla. Si desea que una ventana desaparezca temporalmente sin cerrarla, minimice.
Para minimizar una ventana, haga clic en el botón Minimizar
. La ventana desaparece del escritorio y resulta visible solo como un botón en la barra de tareas, la barra horizontal larga situada en la parte inferior de la pantalla.


Para que vuelva a aparecer una ventana minimizada en el escritorio, haga clic en su botón en la barra de herramientas. La ventana aparece exactamente tal y como se mostraba antes de que la minimizara. Para obtener más información acerca de la barra de tareas, consulte Barra de tareas (introducción).
Cierre de una ventana
Al cerrar una ventana, se quita del escritorio y de la barra de tareas. Si ha acabado de usar un programa o un documento y no necesita volver a él inmediatamente, ciérralo.
Para cerrar una ventana, haga clic en el botón Cerrar
.

Nota
- Si cierra un documento sin guardar ninguno de los cambios que realizó, aparece un mensaje que le ofrece la opción de guardar los cambios.
Cambio entre ventanas
Si abre más de un programa o documento, el escritorio puede llenarse rápidamente de ventanas. Saber qué ventanas hay abiertas no es siempre una tarea fácil, ya que algunas ventanas pueden cubrir parcial o totalmente otras ventanas.
Uso de la barra de tareas. La barra de tareas ofrece un modo de organizar todas las ventanas. Cada ventana tiene su botón correspondiente en la barra de tareas. Para cambiar a otra ventana, basta con hacer clic en el botón de la barra de tareas correspondiente. La ventana se muestra delante del resto de las ventanas y se convierte en la ventana activa; es decir, aquella en la que está trabajando actualmente. Para obtener más información sobre los botones de la barra de tareas, consulte Barra de tareas (introducción).
Para identificar rápidamente una ventana, apunte a su botón en la barra de tareas. Cuando apunta a un botón de la barra de tareas, aparecerá una vista previa en miniatura de la ventana, tanto si el contenido de la ventana es un documento, una fotografía o incluso un vídeo en reproducción. Esta vista previa resulta especialmente útil si no puede identificar una ventana únicamente por su título.

Nota
- Para ver vistas previas en miniatura, el equipo debe ser compatible con Aero. Para obtener más información acerca de Aero, consulte ¿Qué es la experiencia de uso de Aero?
Uso de Alt+Tab. Para cambiar a la ventana anterior, presione Alt+Tab y, para desplazarse por todas las ventanas abiertas y el escritorio, mantenga presionada la tecla Alt y presione Tab repetidamente. Suelte la tecla Alt para mostrar la ventana seleccionada.
Sugerencia
- Flip 3D forma parte de la experiencia de uso de Aero. Si el equipo no es compatible con Aero, para ver los programas y las ventanas abiertos, presione Alt+Tab. Para desplazarse por las ventanas abiertas, puede presionar la tecla Tab o las teclas de dirección, o bien puede usar el mouse. Para obtener más información acerca de Aero, consulte ¿Qué es la experiencia de uso de Aero?
Organización automática de ventanas
Ahora que sabe cómo mover y cambiar el tamaño de las ventanas, puede organizarlas como prefiera en el escritorio. También puede lograr que Windows las organice automáticamente de una de estas tres maneras: en cascada, apiladas verticalmente o en paralelo.

Para elegir una de estas opciones, abra algunas ventanas en el escritorio, haga clic con el botón secundario en un área vacía de la barra de tareas y, a continuación, haga clic en Ventanas en cascada, Mostrar ventanas apiladas o Mostrar ventanas en paralelo.
Organización de ventanas mediante Ajustar
Ajustar cambiará automáticamente el tamaño de las ventanas cuando las mueva, o ajuste, hacia el borde de la pantalla. Puede usar Ajustar para organizar ventanas en paralelo, expandir ventanas verticalmente o maximizar una ventana.
Para organizar ventanas en paralelo
- Arrastre la barra de título de una ventana al lado izquierdo o derecho de la pantalla hasta que aparezca un contorno de la ventana expandida.
- Suelte el botón del mouse para expandir la ventana.
- Repita los pasos 1 y 2 con otra ventana para organizar las ventanas en paralelo.

Para expandir una ventana verticalmente
- Apunte al borde superior o inferior de una ventana abierta hasta que el puntero cambie a una flecha de doble punta
.
- Arrastre el borde de la ventana hacia la parte superior o inferior de la pantalla para expandir la ventana a toda la altura del escritorio. El ancho de la ventana no cambia.

Para maximizar una ventana
- Arrastre la barra de título de la ventana a la parte superior de la pantalla. El contorno de la ventana se expande hasta ocupar la pantalla.
- Suelte la ventana para expandirla hasta ocupar todo el escritorio.

MONITOR MDA
MONITOR CGA
MONITOR EGA
MONITOR VGA
MONITOR SVGA
MONITOR CRT
MONITOR LED
MONITOR DLP
Trabajo en clase
Crea el siguiente formulario para el control de los gastos de los
comerciales de la empresa.
Tipo de letra utilizado:
-
Para el título “control diario de gastos”, Comic
sans 12
-
Para las celdas título: Comic sans 11, negrita
-
Para los campos del formulario a introducir: Comis
sans 10 ( en negrita la celda que calcula el total de los gastos)
El campo fecha: fecha actual, que aparezca el día y la fecha
Los campos correspondientes a almuerzo, comida, cena y gasolina,
kilómetros y reparaciones tienen formato numérico, dos decimales.
El campo total es un campo calculado formato dos decimales y es el
resultado de sumar todos los campos calculados
Los campos referentes a la forma de pago tiene como formato casilla de verificación
Las líneas de las tablas son de color azul, el borde exterior tiene
tres puntos de grosor y el borde interior en la primera tabla grosor un punto,
en el borde interior grosor 1 ½.
CONTROL DIARIO DE GASTOS
|
|||
Fecha
|
Comercial
|
CONCEPTOS
|
|
|
|
COMIDAS
|
|
TRANSPORTES
|
|
ALMUERZO
|
|
GASOLINA
|
|
COMIDA
|
|
KILOMETROS
|
|
CENA
|
|
REPARACIONES
|
|
|
|
TOTAL
|
|
FORMA DE PAGO
|
|
|
|
EFECTIVO
|
VISA
|
||
MASTERCARD
|
SERVIRED
|
Guarda el documento como plantilla con el nombre de gastos
Crea el siguiente formulario con el siguiente formato:
Formato de la letra: Arial 11, para el nombre de los campos en negrita.
Las celdas destinatario, producto, cantidad, precio e importe, color
azul oscuro, negrita, sombreado de las celdas gris 5%.
Campos especiales:
Campo fecha: fecha actual
Los campos pagados y debidos : casilla de
verificación
El resto de campos tienen el formato
correspondiente al tipo de datos que se van a introducir, texto, numérico, calculado.
Comercial Alora S.L.
P.
I. El Tapiado, nave 33
29043
MALAGA
(964
554545
|
|||||||||||
Albarán Nº
|
|
Fecha
|
23/10/2007
|
||||||||
Referente
al Pedido Nº
|
|
Transportes
|
Pagados
|
Debidos
|
|||||||
Comercial
|
|
|
|
||||||||
DESTINATARIO
|
|||||||||||
Nombre
|
|
NIF
|
|||||||||
Dirección
|
|
||||||||||
C.P.
|
Población
|
Provincia
|
|||||||||
PRODUCTO
|
CANTIDAD
|
PRECIO
|
IMPORTE
|
|
|
|
0,00
|
|
|
0,00
|
|
|
|
0,00
|
|
|
|
0,00
|
|
|
|
0,00
|
|
|
|
0,00
|
|
|
|
0,00
|
|
|
|
0,00
|
|
|
|
0,00
|
|
Envases
y Gastos accesorios
|
|
SUBTOTAL
|
0,00
|
Transportes
|
|
TOTAL SIN IVA
|
Guarda el documento como albaran.dot Introduce datos en el formulario
para ver que funciona y guárdalo con el nombre de albaran1.doc
ESTA INFORMACIÓN ES UTILIZADA PARA FINES EDUCATIVOS.
Profr. Catalina Mejía Rodriguez